From: maria lujan barrionuevo
To: semioticians@yahoogroups.com
Sent: Tuesday, December 06, 2005 9:56 AM
Subject: Algo sobre el texto de Havelange


Estimados amigos,
Leí el texto de Havelange, que se encuentra en la página web de UdelaC, y me pareció interesante ya que me sirvió para ubicar las distintas perspectivas del cognitivismo "naturalistas y hermenéuticos" cada una proveniente de una tradición de pensamiento inglesa y alemana respectivamente; conocer sus aportes, los avances reconocidos, las falencias, los límites y críticas que han despertado cada uno. Pero también, en el texto se hace hincapié en los puntos de encuentro que hoy son posibles de identificar y que, por lo que pude interpretar, constituyen una alternativa superadora de las oposiciones históricas entre los paradigmas.
En el texto no se nombra a la semiótica, pero resulta introductorio, contextualiza y ayuda a ubicar o por lo menos a pensar el lugar actual de la perspectiva semiótica que adoptamos, es decir, la semiótica cognitiva y sus potencialidades. Me parece importante la propuesta de trabajar los concepto de "Técnica" desde la perspectiva antropológica que lo plantea como constitutivo de la hominización. Este tema nos a preocupado al elaborar nuestra tesis sobre sujetos sordos y hemos elaborado algunas reflexiones en la tercera parte de nuestro trabajo (lo pueden encontrar en la página, www.centro-de-semiotica.com.ar en la biblioteca de tesis.) al preguntarnos por la invención de la lengua de señas por parte de las comunidades de sordos, y ese doble movimiento de "exteriorización/interiorización" que pone en juego la motricidad, los movimientos de las manos y el cuerpo y la interiorización del lenguaje (útil)como una extensión del propio cuerpo en una dinámica de "percepción- acción". Me parece muy interesante trabajar los conceptos de técnica, acción humana, artefactos, materialidades y sus relaciones en la construcción de los vínculos sociales, la historia social, la cultura... es ahí donde lo relaciono con la semiótica indicial como herramienta para identificar e investigar esos comportamientos que nombramos como UDELAC.
Saludos para todos.
M.Luján Barrionuevo


[Las partes que no eran texto en este mensaje fueron eliminadas]