From: Mirta Bialogorski
To: UDELAC
Sent: Saturday, May 27, 2006 7:57 PM
Subject: comentario de bibliografía

 

Estimados/as investigadores/as de la UdelaC:

 

 

Dado que para nuestra investigación son fundamentales conceptos tales como INTERACCIÓN SOCIAL y CONSTRUCCIÓN DE FENÓMENOS SOCIALES,  recomiendo leer o releer (ya que se trata de textos que probablemente muchos de ustedes los  han visto en algún momento) los siguientes autores:

 

BERGER, Peter y Thomas LUCKMANN (1968) La construcción social de la realidad. Amorrurtu editores, Buenos Aires, Argentina.

 

MARC, Edmond y Dominique PICARD (1992) La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Paidós. Barcelona, Buenos Aires, México.

 

Potter, Jonathan (1998) La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Paidós. Buenos Aires.

 

Searle, John (1997) La construcción de la realidad social. Paidós, Buenos Aires.

 

 

Un breve comentario de cada uno:

 

Jonathan POTTER (Profesor de Análisis Discursivo en la Loughborough University, Inglaterra) se pregunta cómo se fabrica la realidad. Sostiene que aunque la noción de construcción social es ya común en gran parte de la investigación social, suele pasarse por alto qué es precisamente lo que se construye e incluso cuál es el sentido del constructivismo. De modo que el significado de este término, afirma, se utiliza con varios matices distintos y hasta contradictorios dentro de las ciencias sociales.

En este libro, el autor da un panorama  general de las distintas tradiciones del pensamiento constructivista.

Potter explica que los argumentos de su libro se pueden concebir como organizados en torno al contraste entre dos metáforas: EL ESPEJO Y EL TALLER DE CONSTRUCCIÓN.

En la METÁFORA DEL ESPEJO, existe un conjunto de objetos del mundo que se reflejan en una superficie lisa, que sería el lenguaje. El lenguaje refleja cómo son las cosas mediante descripciones, representaciones y relatos. Es una metáfora que produce descripciones pasivas: se limitan a reflejar el mundo. Sin embargo, como la imagen de un espejo o una fotografía, también pueden representar ese mundo y ser tan adecuadas como el mundo mismo para muchos propósitos.

La METÁFORA DE LA CONSTRUCCIÓN, funciona en dos niveles cuando se aplica a las descripciones. El primero, es que las descripciones y los relatos construyen el mundo o por lo menos, versiones del mundo. El segundo es que estos mismos relatos y descripciones están construidos. Aquí, construcción sugiere la posibilidad de montaje, fabricación, la expectativa de estructuras diferentes como punto final y la posibilidad de emplear materiales diferentes en la fabricación. Esta noción destaca que las descripciones son prácticas humanas y que podrían ser diferentes.

Según la versión más fuerte de esta metáfora, el mundo literalmente pasa a existir a medida que se habla o se  escribe sobre él. La realidad se introduce en las prácticas humanas por medio de las categorías y descripciones que forman parte de esas prácticas. El mundo no está categorizado de antemano de manera que nos vemos obligados a aceptar. Se constituye de una u otra manera a medida que las personas hablan, escriben, discuten sobre él.

Juzgar si una práctica refleja o construye la realidad exige comparar la descripción con la realidad. Sin embargo, dice el autor, “la "realidad" no puede intervenir en este debate sino en forma de otra descripción, lo que plantearía si esta nueva descripción es en sí misma descriptiva o constructiva” (p.130)

“Si tratamos las descripciones como construcciones y constructivas podemos preguntarnos cómo se ensamblan, qué materiales se emplean, qué tipos de cosas o sucesos producen. No creo que la cuestión aquí sea el debate filosófico de la ontología, es decir el debate  sobre que tipos de cosas existen y cuál es su condición. En cambio, este enfoque nos permite centrarnos en cuestiones analíticas y prácticas” (p.131)

 

 

Peter BERGER y Thomas LUCKMANN sostienen, desde un desarrollo fenomenológico, que la realidad se construye socialmente y que la SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO debe analizar los procesos por los cuales esto se produce, es decir, debe ocuparse de la construcción social de la realidad.

Afirman que los mundos en los que todos vivimos no son simples fenómenos naturales y objetivos, sino que están construidos por toda una gama de prácticas y convenciones sociales diferentes. Sin embargo, su libro no es analítico, se centran en la fenomenología de la experiencia de los individuos. Es decir, en vez de observar el funcionamiento de los procesos de construcción en el habla y en los textos, destacan la percepción y la comprensión de las personas.

 

John SEARLE (Prof.de Filosofía de la Universidad de California, Berkeley)  en su obra LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD, examina aquellos conceptos que se vuelven objetivos sólo por el acuerdo social y que, en virtud de ello mismo, terminan construyendo el universo de la realidad cultural y social. Dice Searle:

(...) "hay porciones del mundo real, hechos objetivos en el mundo que son hechos merced al acuerdo humano. En un sentido, hay cosas que existen sólo porque creemos que existen" (p.21).

Refuta la idea de que  toda realidad es socialmente construida y afirma que hay que distinguir entre realidad y realidad social . “… en ese sentido podríamos decir de que no toda realidad es construida sino sólo lo que es la "realidad social" (p.22)

Para Searle hay una realidad totalmente independiente de nosotros que lo lleva a diferenciar  entre “hechos institucionales” y “hechos brutos”:

“Los hechos brutos necesitan de la institución del lenguaje para ser enunciados pero los hechos brutos existen independientemente del lenguaje u otras instituciones.

Los hechos institucionales necesitan de instituciones humanas especiales para su misma existencia. El lenguaje es una de las instituciones, es el conjunto entero de esas instituciones”.

Para responder a la pregunta qué son las instituciones Searle distingue entre reglas constitutivas y regulativas. “Algunas reglas regulan actividades previamente existentes. Algunas reglas crean la posibilidad de ciertas actividades” (p.45)

 

Finalmente, Edmond MARC  y Dominique PICARD (Profesores de Psicología de la Universidad de Paris) se proponen dar un contenido riguroso al concepto de INTERACCIÓN SOCIAL que se ha convertido en una noción básica para las ciencias humanas. La tratan como un “fenómeno social total” (en el sentido de Marcel Mauss) es decir, como un fenómeno en el que la totalidad de la sociedad y sus instituciones está implicada y en el que interactúan muchas dimensiones, psicológicas, sociales y culturales.

Los autores abordan la interacción social como un proceso de comunicación interpersonal tanto como fenómeno social situado espacial y temporalmente, de naturaleza cultural marcado por códigos y rituales sociales. “Toda relación se inscribe en una institución que lleva con ella modelos de comunicación, sistemas de roles, valores y finalidades. Todos estos factores contribuyen fuertemente a una ritualización de las relaciones sociales”(P.17)

Dan cuenta así, del modo en que la cultura, las instituciones y los rituales sociales estructuran y regulan los procesos de de comunicación.

 

Cordialmente,

                            Mirta Bialogorski