2.1. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
2.1.2 SUGERENCIAS Y COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS
2.1.3 ÍNDICE DE TRADUCTORES
1.1 BIBLIOTECA
ÍNDICE ALFABÉTICO. Actualizado: 2006
ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa (en prensa, 2006)- PROPUESTAS METODOLÓGICAS EN COMUNICACIÓN HUMANA: DE LA COMPLEJIDAD DE LA SITUACIÓN PERCIBIDA AL ANÁLISIS DE LOS DATOS
ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa (2000). DEL REGISTRO NARRATIVO AL ANÁLISIS CUANTITATIVO: RADIOGRAFÍA DE LA REALIDAD PERCEPTIBLE
ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa (1999). HACIA UNA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD COTIDIANA Y SU CONTEXTO: ¿PRESENTE O FUTURO PARA LA METODOLOGÍA?
BERGER, Peter y Thomas LUCKMANN (1968) LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD
CONTE, Rosaria y PAOLUCCI, Mario (2001). APRENDIZAJE SOCIAL INTELIGENTE
DAWKINS, Richard (1976/2006). EL GEN EGOÍSTA
DENNETT, Daniel C. (1998). MEMES: MITOS, DISENSIONES Y DUDAS
DÍAZ BARRIGA ARCEO, Frida (2003). COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
FOUCAULT, Michel (1971/4ª ed. en español 1992). EL ORDEN DEL DISCURSO
HAVELANGE, Véronique (2001) ACCIÓN COGNITIVA Y FORMACIÓN DEL VÍNCULO SOCIAL . HACIA UN REVALORIZACIÓN DE LA TÉCNICA
LAVE, Jean & WENGER, Etienne (1991/2007) SITUATED LEARNING. LEGITIMATE PERIPHERAL PARTICIPATION
MARC, Edmond y Dominique PICARD (1992) LA INTERACCIÓN SOCIAL. CULTURA, INSTITUCIONES Y COMUNICACIÓN
Potter, Jonathan (1998) LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD. DISCURSO, RETÓRICA Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL
SALOMON, Gavriel LAS DIVERSAS INFLUENCIAS DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LA MENTE.
Searle, John (1997) LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL
SÉRIOT, Patrick (2000). LIMITES, BORNES ET NORMES: LA DÉLICATE CONSTITUTION DE L'OBJET DE CONNAISSANCE EN SCIENCES HUMAINES
VAN DIJK, Teun (1994). ESTRUCTURA DISCURSIVA Y COGNICIÓN SOCIAL
WENGER, Etienne (1999/2006). COMMUNITIES OF PRACTICE. Learning, Meaning, and Identity.
WILLIAMS, Drid. THE SEMIOTICS OF HUMAN ACTION, RITUAL AND DANCE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (textos)
*ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa (en prensa, 2006)- PROPUESTAS METODOLÓGICAS EN COMUNICACIÓN HUMANA: DE LA COMPLEJIDAD DE LA SITUACIÓN PERCIBIDA AL ANÁLISIS DE LOS DATOS (Traducción de la autora; edición original: Methodological approaches in human communication. From complexity of situation to data analysis. In G. Riva, M.T. Anguera, F. Mantovani & H. Wiederhold (Coord.), From Communication to Presence. Cognition, Emotions and Culture towards the Ultimate Communicative Experience. Amsterdam: IOS Press.
*ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa (2000). DEL REGISTRO NARRATIVO AL ANÁLISIS CUANTITATIVO: RADIOGRAFÍA DE LA REALIDAD PERCEPTIBLE; En Ciencia i cultura en el segle XXI. Estudis en homenatge a Josep Casajuana (pp. 41-71). Barcelona: Reial Academia de Doctors.
*ANGUERA ARGILAGA, M. Teresa (1999). HACIA UNA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD COTIDIANA Y SU CONTEXTO: ¿PRESENTE O FUTURO PARA LA METODOLOGÍA? Discurs d'ingrés com acadèmica numeraria electa. Barcelona: Reial Acadèmia de Doctors. [Reimpreso (2001) en A.Bazán Ramírez y A. Arce Ferrer (Eds.), Estrategias de Evaluación y Medición del Comportamiento en Psicología (pp. 11-86). México: Instituto Tecnológico de Sonora y Universidad Autónoma de Yucatán].
*BERGER, Peter y Thomas LUCKMANN (1968) LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD Amorrurtu editores, Buenos Aires, Argentina.
*CONTE, Rosaria y PAOLUCCI, Mario. APRENDIZAJE SOCIAL INTELIGENTE
Journal of Artificial Societies
and Social Simulation (2001)
vol. 4, no. 1,
Texto original en inglés:
Intelligent Social Learning
*DAWKINS, Richard . EL GEN EGOÍSTA
The Selfish Gene. Oxford: Oxford University Press (1976/2006; ed. 30 aniversario, actualizada)
Resumen y traducción: Giovanna Winchkler (2006)
El texto original en inglés, del Capítulo 11, puede encotrarse en:
*DENNETT, Daniel C. MEMES: MITOS, DISENSIONES Y DUDAS
Memes: Myths, Misunderstandings and Misgivings
DRAFT. for Chapel Hill, October 1998
Traducción: Giovanna Winchkler (2006)
El texto original, en inglés, puede encontrase en:
http://ase.tufts.edu/cogstud/papers/MEMEMYTH.FIN.htm
*DÍAZ BARRIGA ARCEO, Frida (2003). COGNICIÓN SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Conferencia magistral
presentada en el Tercer
*FOUCAULT, Michel (1971) EL ORDEN DEL DISCURSO
Traducción de Alberto González Moyano. Buenos aires: Tusquets Editores, Cuadernos Marginales. 4ºed. 1992.
*HAVELANGE, Véronique (2001) ACCIÓN COGNITIVA Y FORMACIÓN DEL VÍNCULO SOCIAL . HACIA UN REVALORIZACIÓN DE LA TÉCNICA
[en:
La cognition entre individu et societé. ARCo'2001. Paris:
Lavoisier. Pgs. 13-45]
Traducción de Juan Magariños de Morentin
*LAVE, Jean & WENGER, Etienne APRENDIZAJE SITUADO. PARTICIPACIÓN PERIFÉRICA LEGÍTIMA
Situated Learning. Legitimate Peripheral Participation (1991/2007). New York: Cambridge University Press.
Traducción: Carlos Alfaro y Miguel Espíndola. Supervisión: Giovanna Winchkler
-Comentarios
*MARC, Edmond y Dominique PICARD (1992) LA INTERACCIÓN SOCIAL. CULTURA, INSTITUCIONES Y COMUNICACIÓN. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.
*Potter, Jonathan (1998) LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD. DISCURSO, RETÓRICA Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL. Buenos Aires: Paidós.
*SALOMON,
Gavriel LAS DIVERSAS INFLUENCIAS DE LA TECNOLOGÍA
EN EL DESARROLLO DE LA MENTE. Universidad de Arizona. [Una primera
versión de este artículo se publicó en L. Tolchinsky Landsmann (Ed.)
(1991). Culture,Schoolong and Psychological Development. Norwood:
Ablex.]
*Searle, John (1997) LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL Paidós, Buenos Aires.
*SÉRIOT, Patrick (2000). LIMITES, BORNES ET NORMES: LA DÉLICATE CONSTITUTION DE L'OBJET DE CONNAISSANCE EN SCIENCES HUMAINES
*VAN
DIJK, Teun (1994). ESTRUCTURA DISCURSIVA Y COGNICIÓN SOCIAL
(http://www.geocities.com/estudiscurso/vandijk_edcs.html)
*WENGER, Etienne (1999/2006). COMMUNITIES OF PRACTICE. Learning, Meaning, and Identity. Cambridge: Cambridge University Press
COMUNIDADES DE PRÁCTICA. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós (2001)
*WILLIAMS, Drid. The Semiotics of Human Action, Ritual and Dace
[Propongo este texto, distribuido en 7 capítulos y un apéndice, a quienes lean inglés, como una base para sugerir, discutir, identificar y seleccionar determinadas operaciones semióticas que nos permitan registrar las situaciones, escenas o acontecimientos populares y o callejeros, mediante los cuales podamos suponer que se cumple un proceso de aprendizaje para sobrevivir o para vivir mejor, que sería, muy sintéticamente, en lo que consiste LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE. La temática de estas conferencias no es específica respecto de nuestro proyecto, ni, personalmente, coincido con todas sus enunciados, pero permite ir evaluando los problemas con los que nos enfrentaremos e irles buscando soluciones posibles. Siempre con la idea de que los acontecimientos se construyen a partir del discurso que da cuenta de ellos, pero simultáneamente, cuidando de que se nos infiltre la menor posible o la más controlable presencia de subjetividad e ideología. Los comentarios que envíen los investigadores podrán leerse a partir del hipervínculo con el nombre del autor de cada comentario, puesto a continuación de la referencia bibliográfica.]
dwilliams.pdf
24-Nov-2003 12:43 171k ///Traducción-Selección:
Magariños2;
dwilliams2.pdf
07-Jan-2004 21:29 178k ///Traducción-Selección:
Magariños4 ;
dwilliams3.pdf
04-Feb-2004 16:58 51k ///Traducción-Selección:
Magariños5
dwilliams4.pdf
23-Feb-2004 12:37 227k ///Traducción-Selección:
Magariños12
dwilliams5.pdf
09-Mar-2004 12:29 224k ///Traducción-Selección:
Magariños9
dwilliams6.pdf
20-Apr-2004 14:54 206k ///Traducción-Selección:
Magariños13
dwilliams7.pdf
17-Jun-2004 15:44 211k ///Traducción-Selección:
Magariños14
dwilliamsAppendix.pdf 14-Apr-2004 17:53 417k
dwilliamsBibAppendix..> 04-Feb-2004 16:58 19k
dwilliamsFigs.pdf 04-Feb-2004 16:58 49k
dwilliamsbio.html 08-Dec-2003 16:01 2k
dwilliamsout.html 08-Dec-2003 16:01 7k
COMENTARIOS A ESTOS TEXTOS
*29nv05 LopezMS 3: SOBRE "LECTURE TWO" de WILLIAMS