3.3 CONGRESOS, PONENCIAS, PUBLICACIONES

Trabajos presentados en congresos, jornadas y eventos nacionales e internacionales y publicaciones en diversos medios. [seguir el hipervínculo, para leer el contenido]

 


 

3.3.1

2004, Juan Magariños de Morentin. "LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE", en el 8éme Congrés de la Association Internationale de Sémiotique: Les Signes du Monde - Interculturalité et Globalisation; Université Lyon 2, France;  7 a 12 julio.


3.3.2

2006, Juan Magariños de Morentin. "L’UNIVERSITÉ DE LA RUE. Projet de recherche sur une sémiotique Indicielle", en el XI Colloque de sémiotique de la francophonie: Performances et objets culturels, 74 Congrès de l’Acfas, Le savoir trame de la modernité; Université McGill, Montréal, Canada; 15 a 18 de mayo. (Expositor: Charalampos Magoulas)


3.3.3

2006, Oscar Bucciarelli, Sergio Di Pino, Guillermina González, Natalia Teves, Jorgelina Weisbeck y Mónica Cohendoz. "UNIVERSIDAD DE LA CALLE", publicado en Newsletter nº 5 (noviembre, 2006), publicación electrónica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCEN, Argentina.


3.3.4

2006, Mirta Bialogorski. "JÓVENES COREANOS EN LA ARGENTINA: entre la cultura de origen, la cultura local y el 'McMundo'", ponencia en el 2º Encuentro Nacional de Estudios Coreanos; organizado por el Centro de Estudios Coreanos del Departamento de Asia y el Pacífico, del Instituto de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de La Plata, Argentina; 24 y 25 de agosto.


3.3.5

2007, Natalia Macarena Brito y Susana Farfán. "LAS LETRAS DE TANGO COMO CONSTRUCTO DE VIDA URBANA". ponencia presentada en las XXX JORNADAS HISPÁNICAS Y DE AMÉRICA LATINA, Congreso Internacional: La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; 7, 8 y 9 de noviembre de 2007.


3.3.6

2007, Eva Olmos. "EL APRENDIZAJE MARGINAL EN ARLT Y BIELINSKI", ponencia presentada en las XXX JORNADAS HISPÁNICAS Y DE AMÉRICA LATINA, Congreso Internacional: La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; 7, 8 y 9 de noviembre de 2007.


3.3.7

2007, Nora Marina Mamaní. "¿APRENDIZAJE SOCIAL EN LAS LETRAS DE TANGO?", ponencia presentada en las XXX JORNADAS HISPÁNICAS Y DE AMÉRICA LATINA, Congreso Internacional: La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile; 7, 8 y 9 de noviembre de 2007.


3.3.8

2007. El Equipo de Investigadores de la UdelaC, pertenecientes a la Carrera de Comunicación Social de la Fac. de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Buenos Aires, dirigido por la Magister Mónica Cohendoz, presentó la ponencia: ¿En la frontera? Apuntes sobre las prácticas profesionales de los periodistas  y  la “Universidad de la Calle” , en la mesa Comunicación y Educación Popular, en el Encuentro Argentino de Carreras de Comunicación Social que se desarrolló en la ciudad de Olavarría (Bs.As., Argentina) durante los días 10 y 11 de octubre.


3.3.9

2008. El Equipo de Investigadores integrantes del Proyecto sobre "La Universidad de la Calle" se presentaron, con una Mesa Temática específica, en las IX JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, que tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, entre el 14 y el 17 de mayo de 2008. Los RESÚMENES de la presentación de la Mesa Temática y de cada una de las exposiciones, distribuidas según los respectivos ESCENARIOS, son los siguientes y pueden leerse siguiendo el correspondiente hipervínculo:

 

ORDEN DE EXPOSICIÓN  

MESA TEMÁTICA:

LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE

 15 de mayo: por la mañana

Anexo Facultad de Ciencias Económicas - Otero 369

1-8.30 hs: Presentación de la Mesa Temática:

*A/ LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE. Coordinador y Director del Proyecto de Investigación “Universidad de la calle”: Juan Magariños de Morentin**

*B/ TEATRO EN LA CALLE. LA CALLE COMO ESCENOGRAFÍA. /Ponencia/ Codirectora del Proyecto de Investigación “Universidad de la calle”: Elena Bossi / 1B Conferencia completa*

*2-9 hs: González, Carlos F. - Taborda, Natalia: LOS MUNDOS SEMIÓTICOS POSIBLES DE LOS ACTORES EXTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN BARRIAL "TUPAC AMARU" / 2 Ponencia completa*

*3-9,30 hs: Bialogorski, Mirta - Fritz, Paola: LOS ARTESANOS, LAS FERIAS Y  LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE / 3 Ponencia completa*

*4-10 hs: Gómez, Cristina del Valle: “INVESTIGANDO EN LA CALLE”. PROSTÍBULOS Y PROSTITUTAS EN  CÓRDOBA: LA TRAMA SOCIO-ANTROPOLÓGICA / 4 Ponencia completa*

*5-10.30 hs: Farfán, Susana - Jiménez, Leticia - Riestra, Dora: LOS MAESTROS Y PROFESORES QUE SE INICIAN EN LA ACTIVIDAD ESCOLAR / 5 Ponencia completa*

*6-11 hs: 1ª Ponencia de cierre de SESIÓN:

García, Carla: LAS PERSONAS CIEGAS, SU CUERPO, EL ESPACIO Y LA REPRESENTACIÓN MENTAL / 6 Ponencia completa*

 

*7-11.30 hs: 2ª Ponencia de cierre de SESIÓN:

Kulemeyer, Jorge: “M’HIJO EL DOTOR” COMO HIJO Y PROTAGONISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE / 7 Ponencia completa*

 

 

15 de mayo: por la tarde

Aula 28 - Facultad de Humanidades y Ciencias sociales - Otero 262

8-16 hs: López, Luís: LA ESCUELA DEL ROCK**

*9-16.30 hs: Cohendoz, Mónica - Di Pino, Sergio - González, Guillermina - Loustaunau, Gabriela: ENCRUCIJADAS DE LA COMUNICACIÓN: ACERCA DEL ESCENARIO "PERIODISTAS DE OFICIO"    / 9 Ponencia completa*

*10-17 hs: Brito, Macarena: EL PLACER COMO EMPRESA INSTITUCIONALIZADA" / 10 Ponencia completa*

*11-18 hs: Mamaní, Nilda - Mamaní, Nora - Olmos, Eva: APRENDER EN EL ENCIERRO / 11 Ponencia completa*

*12-18.30 hs: Baduzzi, Mariana: PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD JUJEÑA ACERCA DE LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE / 12 Ponencia completa*

*13-19 hs: Ponencia de cierre de SESIÓN:

Bialogorski, Mirta: CHINO-COREANOS EN ARGENTINA. UNA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD / 13 Ponencia completa*

 16 de mayo: por la mañana

Anexo Facultad de Ciencias Económicas - Otero 369

*14-8.30 hs: Herrero, Patricia: “EL ARTE COMO DERECHO”. SOBRE LAS TENSIONES ENTRE ARTE - ARTE POPULAR Y EL ACCESO A SU DECODIFICACIÓN / 14 Ponencia completa*

*15-9 hs: Velarde, Roxana: LAS CHACARERAS SANTIAGUEÑAS Y SU PRODUCCIÓN CULTURAL / 15 Ponencia completa*

*16-9.30 hs: Espíndola, Miguel - Michel, Valeria: LOS VIAJANTES: DINÁMICA Y APRENDIZAJE SOCIAL EN EL COMERCIO INFORMAL EN JUJUY / 16 Ponencia completa*

*17-10 hs: Amarilla, Belén - Ramírez, Horacio (IRU): CONOCIMIENTO Y (CO) PRODUCCIÓN DE TERRITORIOS  / 17 Ponencia completa*

*18-10.30 HS: Ponencia de cierre (2) de MESA TEMÁTICA:

Riestra, Dora: LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA / 18 Ponencia completa*


 

3.3.10

2009. Varios Investigadores, integrantes del Proyecto sobre "La Universidad de la Calle", se presentaron, con Ponencias encuadradas en la Temática de "LA METÁFORA SOCIAL", en las XXXII Jornadas Hispánicas y de América Latina y Congreso Internacional "Ciudad y los Imaginarios en las Literaturas Latinoamericanas", que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, los días 11, 12 y 13 de noviembre. Los Resúmenes y las Ponencias completas pueden leerse siguiendo el correspondiente hipervínculo:

1- "La metáfora social (MS en adelante) en la UdelaC" - CUADRO: Metaforización Sociocognitiva - Miguel Espíndola.

2- “Descubriendo el conocimiento vigente en las metáforas de la vida cotidiana” /POWER POINT/- Mariana Baduzzi, Eva Olmos.

3- “Las metáforas en la construcción identitaria del docente en situación de práctica” - Susana Farfán, Leticia Jiménez.

4- “La participación comunitaria construida por las metáforas cognitivas en Los viajantes” - Miguel Espíndola, Valeria Michel.

5- “Las metáforas en espacios de encierro /POWER POINT/ Víctor Hugo Mamaní, Nora Marina Mamaní, Nilda Mamaní y Máximo Ahumada.

 6-“La salsera: un ámbito de discurso metafórico y restrictivo. Natalia Macarena Brito.

ΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩΩ