2.2.2
Glosario
Seleccionado de:
CONTE, Rosaria y PAOLUCCI, Mario (2001). APRENDIZAJE SOCIAL INTELIGENTE.
α - Seleccionado por:
β - Seleccionado por:
γ – Seleccionado por:
GLOSARIO
α - Seleccionado por:
Giovanna Winchkler
Agent/agente
...agente es cualquier cosa capaz
de percibir su entorno mediante algún tipo de mecanismo y de actuar sobre este
entorno mediante algún otro tipo de mecanismo. Una de las características de
los agentes es su capacidad de interaccionar con otros agentes (incluso
personas) utilizando algún tipo de lenguaje de comunicación. El agente debe ser
emprendedor y tomar la iniciativa, guiado por unos objetivos que debe cumplir.
El agente no se limita a recibir entradas y procesarlas, sino que también puede
tomar la iniciativa como resultado de sus propias decisiones.
Grupo de Investigación Interacción
Persona Ordenador y Bases de Datos – Universidad de Lleida
griho.udl.es/castella/
projectes/sistemes/prsistemes.html
Agent model/modelo
de agente
Behaviour/conducta, comportamiento
Belief/creencia
Conspecific/conespecífico
Que pertenece a la misma especie;
individuos o poblaciones de la misma especie. Congénere.
filaman.ifm-geomar.de/Glossary/ Glossary.cfm?TermEnglish=conespecífico
Equifunctional/equifuncional
(No figura en diccionarios
ingleses y españoles, pero en la web se usa en ambas lenguas)
Experimental testbed/plataforma
experimental
Goal/objetivo
Intention/intención
Imitation/imitación
Imprinting/fijación
Input/información
Learning Classifier
System/Sistema Clasificador de Aprendizaje
Dentro de las técnicas conocidas
como Algoritmos Evolutivos, se encuentran los Sistemas Clasificadores
de Aprendizaje. Estos fueron propuestos por Holland
como una técnica evolutiva para el aprendizaje maquinal. Un clasificador es
un sistema capaz de interactuar con un entorno y aprender de él, por medio de
la generación de reglas apropiadas y la asignación de pesos a cada una de
ellas, para luego generar nuevas reglas a partir de las anteriores
UNIVERSIDAD DEL SINU--GRUPO TESEEO
www.umanizales.edu.co/congreso/ ponencias/estiloscognitivos.pdf
Local enhancement
(o area copying)/copiado de
área
Un individuo aumenta la
probabilidad de dirigir su comportamiento hacia un área determinada si observa
a otros individuos activos en dicha área. Se asume que "area copying" les permitiría
a los individuos aumentar la tasa de ingesta o reducir el riesgo de inanición.
Ecología y Comportamiento
Animal--Departamento de Ecología, Genética y Evolución--Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
Teórica #5: Aprendizaje---Tipos de
aprendizaje social
www.ege.fcen.uba.ar/eyca/eyca2006/Teoricas/Teorica5.pdf
Modelling/Modelado; modelar
Motor pattern/patrón
de movimiento o patrón motor
...un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos
relacionados entre sí, pero que por su simplicidad no llegan a ser considerados
como patrones básicos de movimiento, como levantar y bajar un brazo o una
pierna. En cambio, los patrones fundamentales o básicos, son más complejos
porque encierran una combinación de patrones de movimiento de uno o más
segmentos del cuerpo como los que entran en juego al caminar, correr, saltar,
lanzar, cachar etc.
El desarrollo de la
motricidad en el niño en su paso por la escuela básica.
Publicación enviada por Ma. Lourdes Sánchez Franyuti
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEEZFpulluaFooLbUG.php
Multi-agent/multi-agente o multiagente
Los sistemas multiagente
están formados por agentes o sistemas autónomos capaces de trabajar
conjuntamente para la resolución de problemas, con la particularidad que cada
uno de ellos dispone de información o de capacidad incompleta para solucionar
dicho problema.
Estos sistemas se caracterizan,
por ejemplo, por que cada agente se centra en su conducta individual y no
existe ningún sistema de control global. Por otro lado, los datos se encuentran
descentralizados, lo que favorece su computación asíncrona. Asimismo, cada
agente puede decidir con libertad, dinámicamente, que tareas debe efectuar y a
quien asigna estas tareas.
Grupo de Investigación Interacción
Persona Ordenador y Bases de Datos – Universidad de Lleida
griho.udl.es/castella/
projectes/sistemes/prsistemes.html
Output/resultado
Priming
effect/efecto cebo
1)
The speed at which a word is read depends on the context it is read in. If one
has recently read the word ‘doctor’ the word ‘nurse’ will be read more quickly.
This is called the priming effect
ESRC
Society Today - RES-000-22-0655 - Investigating Semantic ... (En el caché solamente)
2) En estos casos se da a menudo
una especie de efecto "cebo": Un comentario en
un post que permanecía silencioso atrae a otros comentarios. ...
Psicofonías: Gráfica (Permalink)
www.psicobyte.com/articulo/grafica
Propagation/propagación
Rational Action Theory (RAT)/Teoría de la Acción Racional
...la noción de ‘acción humana’ es
definida como el conjunto de movimientos corporales iniciados por la voluntad y
dirigidos por la razón. Notarán que no insisto en que la razón sea el motivo
de la acción. Para varias teorías esto no es necesario para identificar a
una acción como racional, basta que los medios seleccionados en efecto permitan
la consecución del fin dado. Es necesario señalar, sin embargo, que la mayor
parte de los filósofos de la acción sólo aceptan como humana la acción que ha
sido motivada por la razón.
“El problema de la acción política
en Maquiavelo”
Dr.
Humberto Schettino.
I.I.F. - U.N.A.M. Octubre de 2001.
http://www.ipsonet.org/congress/5/papers_pdf/hs16.pdf.
Reactive behavior/comportamiento
reactivo
1) En el caso del primer nivel, la
necesidad de dinamismo en el software va ligada al funcionamiento en entornos
no estructurados, donde existe una alta componente de comportamiento reactivo.
Este nivel estará muy ligado al desarrollo de sistemas de percepción que
permitan suministrar información útil para los niveles superiores. Un ejemplo
podría ser una cámara que nos proporciona las coordenadas de situación de un
tornillo. En función de si está lloviendo o no, la arquitectura del sistema de
procesamiento podría ser diferente, para eliminar las gotas de agua de la
imagen y distinguirlas de los tornillos.
ACTAS--II Jornadas de Trabajo
DYNAMICA (DYNamic and Aspect-Oriented Modeling for Integrated
Component-based Architectures) Málaga, 11 de noviembre de 2004 - Grupo de
Ingeniería del Software y Sistemas de Información
2) Un comportamiento reactivo
es, simplemente, la reacción a un estímulo (Arkin)
www.exa.unicen.edu.ar/catedras/
irobotic/Apuntes/transparencias-4c.ppt
Reinforcement/refuerzo
Role/papel
Self-reinforcement/autorrefuerzo o auto-refuerzo
Situated/situado o contextualizado
Social facilitation/facilitación
social
Social learning/aprendizaje social
Social release/descarga
social
Stimulus enhancement
(u object copying)/copiado de objetos
Un individuo aumenta la
probabilidad de dirigir su comportamiento hacia un objeto determinado si
observa a otros individuos dirigir su comportamiento hacia ese tipo de objetos.
El comportamiento no está restringido a un determinado lugar (area copying) sino que se
generaliza a todos los objetos de ese tipo.
Ecología y Comportamiento Animal -
Departamento de Ecología, Genética y Evolución--Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, Universidad de Buenos Aires
Teórica #5: Aprendizaje---Tipos de
aprendizaje social
www.ege.fcen.uba.ar/eyca/eyca2006/Teoricas/Teorica5.pdf
Seleccionado y comentado por:
Giovanna Winchkler
GLOSARIO
β - Seleccionado por:
Irma del Carmen Homs
aprendizaje (p 25). Modificación de la capacidad de realizar una tarea bajo el efecto de una interacción con el entorno. Se caracteriza por una modificación adaptativa del comportamiento.
cognición social (p 66). Campo de saberes y competencias relativos a las personas, a las relaciones interpersonales, a las relaciones en el seno de un grupo, o entre grupos humanos, a las situaciones sociales. Se refiere a las emociones y a los afectos, los móviles e intenciones que animan a los agentes sociales, de manera habitual o en una circunstancia particular, a los procedimientos de ajuste, de influencia, de evitación y de disimulación. Permite seleccionar, de aquellos observables que las personas emiten, aquellos que tienen valor de índices para interpretar los acontecimientos del entorno humano.
creencia (p 117). En sentido habitual, es un estado psicológico que lleva a aceptar una representación cuyo status epistémico es incierto o dudoso. Los filósofos contemporáneos tratan a las creencias como actitudes proposicionales dotadas de cierto contenido intencional o semántico, dado que pueden ser verdaderas o falsas y pueden representar el mundo de determinada manera.
emoción (p 150). Las emociones son cambios mentales correlacionados con modificaciones fisiológicas y hormonales. La expresión y la discriminación de las emociones son esenciales para el procesamiento de la información. En la actualidad, se propone una teoría de marcadores somáticos (neuropsicológicos), según la cual, la capacidad de expresar y sentir emociones es indispensable para la práctica de comportamientos racionales. Estos marcadores se definen como conexiones establecidas entre categorías de objetos o sucesos y estados somáticos placenteros o displacenteros.
información (p226).En neurociencias de la cognición y en psicología, es toda entrada (input) salida (output) de los subsistemas de una arquitectura funcional. Se estudia cómo la información del exterior se codifica, selecciona, organiza, almacena, recupera, por medio de los sistemas sensoriales, perceptivos, atencionales y mnémicos. Para la teoría de la información, toda información es una reducción de incertidumbre
interpretación (p239). En filosofía de la mente se refiere a saber interpretar los estados mentales de los demás o sus creencias y deseos.
mente (p 289). Según un criterio, es la propiedad de ser conscientes o capaces de conciencia. Otro criterio sostiene que tener una mente es ser capaz de formar representaciones; los estados mentales se refieren a estados de cosas, los representa.
modelo (p 299). Se considera que las actividades cognitivas no constituyen actividades globales e indiferenciadas sino que, lo que las hace posibles, es el funcionamiento de múltiples subsistemas elementales de procesamiento. La elaboración de un modelo del funcionamiento cognitivo consiste en identificar los procesos y definir cómo se coordinan los subsistemas correspondientes con el fin de llevar adelante determinada actividad cognitiva (descripción de subsistemas organizados en una arquitectura funcional).
percepción (332). Desde una perspectiva cognitiva, la percepción tiene una función de interpretación de los datos sensoriales, y supone una actividad de procesamiento de la información.
representación (p388). Representación mental: contrapartida cognitiva individual de las realidades externas que un sujeto experimenta. A través de sus experiencias, el sujeto construye un modelo interiorizado de su entorno, de los objetos que en él encuentra y de la interacción que desarrolla con estos. Su función es la conservación de la información que ya no es directamente accesible, la guía y la regulación de la conducta y la planificación de la acción.
GLOSARIO
γ – Seleccionado por:
Juan Magariños de Morentin
Acción
mental:
se la considera aquí como una acción realizada sobre representaciones
internas (pueden inducirse estados mentales mediante acciones no mentales;
p.e.: la ingesta de drogas puede inducir ansiedad o miedo) [16] |
Agente
cognitivo: es
un modelo dotado de propiedades mentales para perseguir objetivos e
intenciones y para la acción basada en el conocimiento [3] |
Aprendizaje
social: proceso
mediante el cual la adquisición de nueva información de los agentes se
produce o está favorecida por su exposición recíproca en un entorno común [2] |
Cognitivo/
Ingredientes cognitivos: son representaciones simbólicas / Competencias cognitivas:
son las capacidades (reglas en términos computacionales) para
manipularlas [17] |
Conducta
gobernada por objetivos: es aquella que selecciona el proceso evolutivo para lograr
un efecto dado y a la que, sin ese efecto, se representa necesariamente como
un objetivo explícito en la mente del agente ejecutor [10] Conducta
gobernada por objetivos relativizados: es una conducta persistente pero
condicionada a determinada creencia (en que M es un buen modelo) [10] |
Contagio
conductual/social: ha
sido explicado a partir de dos mecanismos diferentes: el aprendizaje
social y la “descarga social”; a veces de alude al contagio social
en el sentido más amplio de propagación social; p.e.: no está claro qué se
entiende por contagio suicida. La teoría del efecto cebo [5] …:
en el contagio social, una conducta determinada se difunde automática y
fácilmente y a menudo decae con la misma rapidez [13] …:
aquel que permite la descarga de lo restringido [16] |
Control
social: aquel
por cuyo intermedio los agentes influyen unos sobre otros para cumplir con
las normas intragrupales [16] |
Copiado
de objeto (o de área): para los etólogos, se refiere a un proceso en el cual un
animal dirige la atención de otro animal a un lugar u objeto del entorno [6] |
Descarga
social: consiste
esencialmente en un mecanismo por el que los individuos descargan, en
presencia de otros, conductas que pertenecen a sus repertorios pero que
estaban inhibidas [5] |
Efecto
cebo: emplea
una explicación cognitiva de para los fenómenos del contagio [5]; consiste
en una exhibición temporaria (estadísticamente significativa, pero no
autoconsciente) de conducta que se produce a causa de los “pensamientos”
activados por aquél que es observado [6] |
Facilitación
social: es
un tipo muy elemental de aprendizaje social, en el que el beneficiario no
necesariamente atribuye al otro algún objetivo o estado mental [7] …:
es un mecanismo mediante el cual un agente determinado actualiza su base de
conocimientos, incluyendo el conocimiento social y pragmático, al observar a
los otros, sus rasgos y conductas y, posiblemente (aunque no necesariamente)
al inferir sus estados mentales [8] …:
un tipo de aprendizaje social en el cual el agente aprendiente (O) actualiza
su base de conocimientos al percibir las relaciones entre otro agente (F) y
su entorno físico o social [9] …:
el impacto del contexto social sobre la calidad del rendimiento de uno; se
basa en la emulación y los procesos de comparación social [16] |
Imitación
social (en la visión conductista): copiar una nueva forma de conducta [3] Imitación
(en el proceso de aprendizaje social): es un fenómeno de aprendizaje social en el
cual el agente aprendiente (O) se guía por dos objetivos sociales que conciernen
a F: (a) conocer lo que hace F, cómo se conduce, qué aspecto tiene, etc., con
el fin de descubrir los estándares, las reglas o, simplemente, los medios
para lograr sus propios objetivos; (b) adoptar los objetivos y/u otros
estados mentales de F y posiblemente las conductas consiguientes, mientras
(objetivo relativo) O crea que F es un modelo apropiado o adaptable en
un determinado dominio [9] …:
es una conducta guiada por el objetivo de que un agente (O) se asemeje o
actúe de modo semejante a otro agente M (por Modelo), siempre y cuando M sea
(percibido como) un modelo apropiado bajo una determinada circunstancia [9] |
Objetivo
social: aquel
objetivo que tiene en cuenta los estados mentales del otro agente [9] |
Proceso
cognitivo: un
proceso (secuencia de operaciones) con representaciones simbólicas (p.e.,
objetivos y creencias) [2] |
Propagación
social de las conductas: puede no implicar la transmisión de las representaciones [5] |
Razonamiento
social: significa
razonar sobre creencias sociales [2] …:
consiste en razonar sobre las mentes de otros [14] |
Representación
mental social:
aquella que se refiere a otro agente y posiblemente a uno o más de sus
estados mentales [2] |