4 AULAS TEMÁTICAS
 

4.2/  CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA IDENTIDAD


En esta sección se reúnen observaciones, realizadas por los investigadores, acerca de los rasgos perceptibles en el comportamiento (acciones, actitudes, gestualidad, modo de hablar o, en general, de comunicarse, etc.) y/o en la vestimenta de alguien, en cuanto opciones tendientes a concretar cómo quiere ser visto, o sea, aquellas que selecciona para construir su identidad. (Lista completa en: 4.2/  CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA IDENTIDAD)


 

4.2.3/ MAMANÍ, Nora y OLMOS, Eva - Varios

 

[Envío: JL06]

 

1 - Un hincha de fútbol

El 23 de junio al mediodía salía de la Facultad. Un joven de 20 años aproximadamente caminaba apresurado por  la misma vereda. Lo observé  durante el trayecto de dos cuadras. Su vestimenta era celeste y blanca  excepto por el pantalón jean, las zapatillas azules y su peinado desprolijo. Tenía una remera con rayas verticales, un gorro terminado en cinco puntas como los que usa un payaso, tres franjas pintadas en cada mejilla, una  bandera argentina en forma de capa cubría su espalda y en las manos  que movía insistentemente una corneta que tocó dos veces. Un vehículo que llevaba la bandera argentina  pasó cerca y tocó bocina, inmediatamente el joven dijo con voz elevada;  ¡¡ Vamos che !!. Miró su reloj  y caminó más apresurado que antes. 

 

2 - Dos evangelistas

Una señora vestida con una camia blanca de mangas largas y cuello alto, una falda negra hasta los tobillos camina con un adolescente que tiene puesto una camisa celeste y pantalón marrón. Ambos tienen un bolso negro y sombrillas coloridas. Cuando se detienen en una casa antes de llamar los dos leen la Biblia. Luego al ser atendidos la señora se aproxima y con una sonrisa dice-venimos a compartir la palabra. Muestra la Biblia e invita a acercarse al muchacho y él sonríe. Pero ante la negativa a tal invitación amablemente deja un folleto diciendo que será útil para pensar en la vida que llevamos. Y si estamos lejos o cerca de Dios. Finalmente se marchan. El adolescente sólo observa y desde una distancia  considerable.

 

3 - Vendedor de estampas religiosas

Un joven despeinado, con una remera negra y un pantalón vaquero ancho camina llevando en sus manos muchísimas hojas cuadradas. Al llamar a casa  aclara que viene de la provincia de Salta y está hospedado en el Hogar escuela. De pronto sonríe e inmediatamente muestra las estampas religiosas destacando las cualidades de cada santo. Cuando le adquieren algunas muy feliz dice que Dios te bendiga y en el caso contrario se va acomodándolas y mira todas las casas que quedan.

 

4 - Profesor de Biología

Una señora vestida de pulóver blanco y pantalón de vestir bordó  se sienta cómodamente a tomar un café. Amablemente llama al mozo y dice lo que va a consumir y me invita a consumir lo mismo. De pronto me cuenta que estuvo en Córdoba con sus hijos y que se irá a vivir allí cuando termine sus estudios porque está cursando materias de la licenciatura de  Biología en la Facultad de Agronomía. Cuando se vaya mientras consigue trabajo de docente trabajará haciendo dulces y tejidos en telares. Está segura que no se va a morir de hambre. Al principio le va a costar pero se acostumbrará. Allí están sus hijos y ella vive sola en Huaico. La charla es amena y ella insiste en abonar lo consumido. Luego se despide con un abrazo y un beso.

 

5 - Una vecina

Una señora con su abrigo negro y su gorrito azul de lana todas las mañanas barre la vereda y saluda a todos. Cuando paso por su vereda se acerca y me da un beso. Con una sonrisa me recomienda que me abrigue bien porque hace mucho frío. Ella ya se engripó en dos oportunidades y cuando le digo que yo también me dice que pertenecemos al club de los resfriados. Me cuenta que ya tiene que sacar las plantas al patio para que se calienten un poco. Luego cocinará una polenta con tuco porque es ideal para el invierno. Además irá a caminar a la plaza  con su viejito que está en cama. Mientras charlamos ella sostiene su escoba. Muy sonriente me despide con un beso y me desea un buen día.